Sujetos de Aprendizaje y Psicopedagogía. Relación entre Psicología y Pedagogía (4/)

18.09.2015 15:36

Sujetos de Aprendizaje y Psicopedagogía.

Relación entre Psicología y Pedagogía.

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

https://dimensionalidad.webnode.mx/

19 may 15.

 

2  La Psicología.

 

                                               La psicología (de psique; alma, mente), es esa disciplina de conocimientos (de la que nos resistimos un tanto a considerarla ciencia, o en todo caso, al igual que la ciencia del derecho, una ciencia en tanto no referida a la objetividad, sino a la subjetividad), en la que se estudia el “funcionamiento del sistema nervioso superior incluido el funcionamiento cerebral, en su interacción con el mundo circundante”2, que da lugar a las formas de conducta “pulsiva” o inconsciente.

 

                                               Es  esa interacción de la psique con el mundo de los objetos materiales, lo que hizo a la psicología muy próxima a la teoría del conocimiento (gnoseología o epistemología), y por la cual, en la Antigüedad, formaba parte de la filosofía.  Tomada por sí misma, en la psique  intervienen  los fenómenos del mundo subjetivo: las sensaciones, las percepciones, las representaciones, los pensamientos, los sentimientos, las ideas; todo ello como conjunto de “señales” producto del estímulo-respuesta.

 

                                               Para la filosofía materialista, la psique, ese sistema nervioso superior en relación con la realidad objetiva, tiene un carácter histórico-natural y objetivo.  Pero para la filosofía idealista, la psique es una especie de “sustancia no-material”, que es como predomina en las distintas corrientes de pensamiento de la psicología en el “mundo occidental”, una de las cuales, fundamento psicopedagógico de la educación en México entre 1940 y 1970, es el conductismo (o behaviorismo), como un desarrollo de la llamada psicología asociativa, en la que se proponía una “psicología de la objetividad”.  Ejemplo de ello, es precisamente la asociación de los cambios de conducta (algo en el ámbito histórico-cultural, y objetivo), al aprendizaje adquirido (aspecto subjetivo), cuyas primeras investigaciones aparecieron a principios del siglo XX con Pávlov.

 

                                               Sin embargo, la “psicología objetiva” expresada en el conductismo, se consolidó con los estudios de J.B. Watson en 1914, evolucionando del mecanicista estímulo-respuesta como causa infalible, a consideraciones culturales (o antropológicas), como explicación del comportamiento.

 

                                               Otro de los claros fundamentos psicopedagógicos de la educación en México, está dado en la teoría pedagógica constructivista, ésta como un desarrollo de la teoría del conocimiento de la trascendentalidad de Kant, y la teoría psicologista “histórico-cultural” de Vygotsky, por las cuales el sujeto de aprendizaje adquiere el conocimiento en la medida en que, mediante su “aprendizaje significativo”, los “innatos constructos” (o ideas), son trascendidas de su pensamiento al mundo externo, dándole a éste un “significado de existencia”.

 

 

3  La Pedagogía.

 

                                               La pedagogía (del griego, paidos, niño; y gogé, conducir), viene del oficio de los esclavos griegos encargados de llevar a los niños a la escuela, misma en que dichos esclavos permanecían escuchando las disertaciones de los maestros.  Obvio, adquirieron conocimientos, y luego fueron ellos los expositores de ese saber, de donde el pedagogo se convirtió en educador.  En nuestro tiempo, por pedagogía, se entiende como la ciencia o la teoría de la educación.

 

                                               Se hace necesario, entonces, precisar el concepto de “educación”.  Por ello, lo que se entiende en lo más general y esencial, es “formar a una persona en sus facultades intelectivas (del conocimiento), morales (de sus relaciones sociales), y estéticas (de la percepción y comprensión armónica del mundo en su transformación creativa), dirigidas a un fin”3.

 

                                               Así como en el punto anterior se vio la razón por la cual en la Antigüedad la psicología formó parte de la filosofía, ahora es de fundamental importancia entender a qué campos de conocimiento de la Antigüedad estaba vinculada la pedagogía; y resulta que, en este caso, lo estaba tanto a la ética, como a la política, y por lo tanto, dice Nicola Abbagnano, la teoría de la educación “era elaborada únicamente con referencia al fin que la ética o la política le proponían al hombre”4; esto es, por parte de la ética, una finalidad filosófica; y por parte de la política, una finalidad social práctica.

 

                                               Fue con Comenio en el siglo XVII, que ambos campos se unen en una forma lógica inductiva (baconiana), sobre la base de esos fines educativos, para llegar a la consideración de los medios y los instrumentos didácticos.

 

                                               En la parte de la psicología en la educación o psicopedagogía, no es difícil ver, entonces, las determinaciones filosóficas; pero éstas mismas determinaciones no están ajenas a la parte ética y política de la educación, que dan fundamento a la sociopedagogía; y así, se refiere a la pedagogía del empirismo materialista de Locke (1632-1704); a la pedagogía materialista mecanicista de la Ilustración, de Rousseau (1712-1778); a la pedagogía del idealismo trascendental o crítico del kantismo, en Pestalozzi (1746-1827); o la pedagogía idealista de la metafísica hegeliana del romanticismo, en Fröbel (1782-1852); todas ellas con cargas más o menos sociopedagógicas o psicopedagógicas.

 

                                               Pero fue con Herbart (1770-1841), que se distinguió esas dos formas de la teoría pedagógica, y, en consecuencia, del intento de su fusión.  Sólo que Herbart era filósofo idealista y psicólogo, y de ello resultó una fusión de lo ético-político y la psicología, con una fuerte carga psicologísta.  En nuestros días, ya no se considera posible dicha fusión entre la sociopedagogía y la psicopedagogía, siendo sólo dos teorías de los fundamentos de la educación.

 

                                               En nuestra opinión, toda educación, ha de ser sociopedagógica en general, y refiriéndose a la educación básica, la psicopedagogía debe entrar en escena sólo en casos especiales (mas no para el común de los estudiantes).

_____

2      Froloba, T; Diccionario de Filosofía; Editorial Progreso, Moscú, 1984, (v. Psicología)

3      Abbagnano, Nicola; Diccionario de Filosofía; FCE, México, 1966 (v. Educación).

4      Ibid. (v Educación).