Otro Concepto para Geografía

19.03.2015 13:34

Otro Concepto para Geografía

 

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri

http//dimensionalidad.webnode.mx/, 

septiembre, 2009.

 

 

Otro Concepto para Geografía

 

Curiosa consulta; suena a buscar explicaciones si se intentan otros nombres; a que quizá entendamos de qué se trata esta ciencia, si en vez de decirle Geografía, le decimos por algo semejante.  El ejercicio no sólo es válido, sino incluso necesario.  Yendo hacia atrás en la historia, otro concepto de Geografía sería “Descripción de la Tierra”; pero también, yendo hacia delante, pudiéramos decir que otro concepto de lo mismo, es “Dimensionalidad Terráquea del Continumm”, o “Continumm Telúrico”.  En todos los casos nos referiremos a lo mismo: el estudio del espacio terrestre.

 

En ese sentido, el geógrafo en la antigüedad también era conocido como cosmógrafo, pues apoyado en el conocimiento de los astros, empezó a conocer las propiedades del espacio terrestre, entre otras, por ejemplo, la orientación o la latitud, pudiendo describir cada vez de manera más completa y exacta sus formas y propiedades del espacio terrestre; como bien puede ser conocido a su vez, como espacista, dado que en esencia, de eso trata su labor históricamente dada de conocimiento.

 

Pero el problema también puede tener otro ángulo de consideración, en su variante de una especie de angustiante llamada de auxilio: ¡“otro concepto de Geografía”, porque el que tenemos no satisface!

 

Y entonces, debemos partir del concepto que actualmente se tiene.  Para empezar, creemos que afortunadamente ya no es el viejo concepto positivista martoniano de la <<ciencia del estudio de los fenómenos tanto naturales como sociales, considerados en su distribución en la superficie terrestre, de sus causas y relaciones>>, que reducía la Geografía a ciencia de la descripción enciclopédica.

 

Ciertamente dimos un salto cualitativo (si bien, pillado), y ahora hablamos de que la Geografía es la ciencia del estudio del espacio terrestre...; ¡pero como esto –justo por ser producto de una pillería– nadie ha sabido hasta ahora qué es!; a ese pensamiento oscurantista, retrógrada (que lo pilló), idealista filosófico, no se le ocurrió otra cosa para salvar la situación, que volver a su mismo cuento y pamplinerías: <<el espacio el es medio ecológico humano, un constructo social>>.  Es decir, para esta geografía acientífica, <<“espacio terrestre” es igual a ecología, porque socialmente así se quiere>>, o bien, eso es lo que "socialmente se construye".  Pero si el “espacio” es el sistema ecológico, ¿para qué enredar las cosas introduciendo el concepto de “espacio”, cuando es suficiente con el concepto “sistema ecológico”?  Ni para qué discutir más sobre ese absurdo de la Geografía en el concepto de una geografía fenomenista, hace treinta años superado.

 

La tragedia, es que justo ese es el concepto de Geografía que hoy se tiene, y por supuesto, que no satisface a las nuevas generaciones, como para nada nos satisfizo a nosotros en su momento dado en otra versión más antigua.  La diferencia es que ya no hay que luchar por que se entienda y acepte que la Geografía es ciencia del espacio, cosa que en su momento nos tocó a nosotros; y por lo tanto, que el concepto correcto de la Geografía, es en tanto geografía espacista; sino ya reconocido ello, el siguiente salto cualitativo (lo que ahora toca a vosotros, las jóvenes generaciones) ya es menor: ya simplemente es resolver qué se debe entender por estudio del espacio.  Y justo de esto último, es de lo que trata este Blog.

 

*

 

Nos quedó un espacio para dar respuesta breve a una decena de nuevas consultas seleccionadas, las cuales no estarían consideradas del todo en los artículos que se están instalando.

 

De lo simple a lo complejo, se consulta (no se nos hace la pregunta directa) sobre la “situación o definición del espacio social” y la “definición del grado de intervención en el espacio”.  A quien busca así, debemos explicarle que decir “espacio social”, es una forma muy intelectualizada de decir simplemente “sociedad”; pero si finalmente se le quiere entender de manera geográfica, la definición de un “espacio social”, sería ese espacio cuyos atributos están determinados por el estado de espacio discreto más dinámico de transformación, denominado sociedad.  Determinar “su situación”, depende de su estudio concreto.

 

Luego hay consultas sobre los “componentes del espacio geográfico", y en particular, natural; y las diferencias entre "espacio geográfico" y "espacio natural”.  Sobre los componentes del espacio geográfico en general, de ello hemos estado hablando; y acerca del “espacio geográfico natural” (o propiamente sobre-entendido como “de la naturaleza”), se puede decir lo equivalente a lo antes dicho sobre el “espacio social”: una forma de referirnos –centrado el lenguaje en el fenómeno–, al lugar terrestre de dichos fenómenos naturales o sociales; pero otra forma de referirnos a lo mismo, pero en un lenguaje geográfico espacista (donde el fenómeno como tal no nos interesa), es a los estados de espacio discretos que determinan ciertos atributos de ese lugar de la Tierra.

 

En particular, ahí están contenidos los dos grandes conceptos de Geografía; la geografía fenomenista, que por sí sola, por lo mismo tiene una difícil clasificación en el cuadro de la clasificación de la ciencias; y la geografía espacista, que subsumiendo al fenomenismo, por su esencia se le ubica, en general, como ciencia natural (en tanto el espacio como una propiedad física de la naturaleza), y luego en particular, como ciencia natural físico-matemática.  Su campo de conocimientos es la base de donde derivan las llamadas geociencias: Geofísica, Geoquímica, Geobiología, Geosociología, Geoeconomía, Geopolítica (v. Hernández Iriberri, Luis Ignacio; Geografía: Fundamento de su Teoría del Conocimiento; Tesis, UNAM, 1983).

 

Luego hay una consulta sobre el “conocimiento geográfico en nuestra época”.  Sobre ello estamos tratando aquí, en este Blog, de conjunto y en cada uno de sus detalles (pero es difícil dar una respuesta breve al desconocer algunas situaciones concretas, como, esencialmente hablando aquí ante el mundo –cosa que a cada instante se nos pierde de vista– la situación de la geografía en éste; o, limitándonos al panorama de la Geografía en México, desconociendo el qué tanto, treinta años después de que eso en función de la ciencia ya era inadmisible –más aún en función de lo académico, por la mafia que formaron–, aún el Colegio de Geografía tiene profesores normalistas incursionando en la educación superior, que demanda no sólo de mayor especialización científica, sino de satisfacción no esencialmente a la educación, sino a la producción).

 

Finalmente se consulta sobre la “Geopolítica del 2000 a la actualidad” (2009).  Cuando en los años ochenta trabajábamos, primero en el Departamento de Cartografía y luego en el de Análisis Estadístico de la entonces Gerencia de Exploración de Petróleos Mexicanos, pretendíamos, como mejor ubicación como geógrafos en esa empresa, especializarnos en Paleogeografía (alguna vez contaré aquí lo que logramos hacer); pero muchos años después, precisamente entre 2001 y 2007, como profesor de tiempo completo en la Licenciatura en Relaciones Internacionales una Universidad privada, el vínculo lo vimos justo en la especialización en la Geopolítica (y los materiales producidos entonces, están por instalarse aquí, esperando sólo la autorización de los registros de Derechos de Autor, proceso algo tardado; un nuevo Javier Castañeda que aparezca, pagará ahora no sólo con cargo de conciencia; aun cuando en última instancia eso es lo más costoso).