Método de Investigación Científica: Métodos Lógicos de Relación Causal (4/)

07.11.2015 15:56

Método de Investigación Científica:

Métodos Lógicos de Relación Causal (4/).

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

https://dimensionalidad.webnode.mx/

7 nov 15.

 

                                               La investigación científica está dirigida al conocimiento de la verdad, acerca del fenómeno de que se trate, y se reconoce como verdadero aquello que satisface, por lo menos, cinco criterios esenciales: 1) la objetividad, el reconocimiento de que el hecho existe jndependientemente de nuestra voluntad, en el mundo real de los objetos materiales que nos rodean; 2) la causalidad, el reconocimiento del principio universal de que a todo efecto antecede una causa directa, o conjunto de causas que se combinan; 3) su demostración con arreglo a las leyes de la lógica, esto es, su demostración hipotético-deductiva; 4) la corroboración en los hechos, ya experimentales o bien en la práctica histórico-social; y 5) la capacidad de la predicción científica.

 

                                               En tanto la objetividad es una determinación filosófica, la causalidad es algo enteramente dado en los hechos (esto es, dado al conocimiento empírico), y no siempre fácil de determinar.  A su solución acudió desde el primer momento Francis Bacon, quien ideó el recurso que él denominó: “Tablas de Ausencia y Presencia”, que hoy se conocen bajo cinco métodos lógicos de relación causal: 1) por concordancias, 2) por diferencias, 3) mixto por concordancias y diferencias, 4) por residuos, y 5) por variaciones concomitantes.

 

                                               Estudiaremos aquí sólo el primer caso: la relación causal por concordancias, que es el recurso más general para tratar de encontrar la causa o conjunto de casusas posibles de un hecho (o conjunto de hechos asociados), en calidad de efectos; y, por otra parte, las posibles causas (hipotéticas) de esos efectos.

 

                                               Así, toda investigación científica es, en esencia, una investigación acerca de la causalidad de unos efectos dados, los cuales se manifiestan en un fenómeno específico.  O, dicho inversamente, toda investigación científica, es encontrar, en un marasmo posible de efectos asociados, la relación de causalidad.

 

                                               La relación causal por concordancias, pues, es una primera aproximación, dados los efectos, al descubrimiento de aquello que los produce; y esta es, en principio, una determinación de lo empíricamente dado a los órganos de los sentidos (conocimiento de lo concreto, o del objeto dado tal cual es), que requerirá de un proceso de abstracción (esto es, de la separación de ciertas cualidades del objeto real, estudiadas en conceptos más generales y esenciales, y particularmente en mediciones y su matematización, en su caso), que permitirá comprender niveles más profundos de la causalidad (precisamente, en todo aquello oculto a lo sensible o empírico).

 

                                               La causa es, en principio, un supuesto hipotético dado ya por analogía, o bien por asociación de hechos, y la mejor hipótesis, la más acertada, será aquella que explique con suficiencia la mayor cantidad de efectos.  Al final, la causa real, una vez depurada del conjunto de causas posibles, tendrá que ser demostrada, ya experimentalmente, o bien, en la práctica histórico-social.

 

                                               El procedimiento para la elaboración de una Tabla de Relación Causal por Concordancias, es el siguiente:

 

I  Se dispone un listado de hechos (de preferencia, incluso, en orden cronológico; en el ejemplo, parte del mismo):

 

 

II  A los hechos, se va dando respuesta acerca de un supuesto causal, formándose así un listado de causas posibles.

 

 

III  Con ambos listados, se correlacionan ahora en una tabla:

 

 

IV  En dicha tabla, a cada hecho se le formula la pregunta acerca de cuál o cuáles serían las causas posibles, y en el cruce de línea y columna se asigna el valor de un “1”, a fin de que posteriormente, de ellos se haga una sumatoria (o que la computadora irá haciendo automática y simultáneamente).

 

V  Al final, se toman por aparte los valores de la sumatoria y sus hipótesis, y se ordenan de mayor a menor, disponiéndolos así para la construcción de su gráfica.

 

 

 

 

                                               Puede verse sin dificultad, por la mayor cantidad de concordancias, lo que se ha de estimar como la causa, o causas posibles (siempre en términos de una hipótesis que habrá de verificarse o comprobarse).  De dicha causa o conjunto limitado de las mismas, puede establecerse entonces el enunciado de una hipótesis acerca de las causas de un hecho o fenómeno estudiado.  Ejemplo:

 

<<El caso de la represión de Iguala a los estudiantes de Ayotzinapa, fue una conspiración golpista del PRD>>.