Geografía: sus Fundamentos Teóricos en la Filosofía Materialista Dialéctica. 6 Análisis histórico concreto de la contradicción principal de la geografía. i) Crítica a la geografía "empírico criticista".

08.04.2017 16:42

Geografía: sus Fundamentos Teóricos

en la Filosofía Materialista Dialéctica.

6  Análisis histórico concreto

de la contradicción principal de la geografía.

i) Crítica a la geografía “empírico criticista”.

Luis Ignacio Hernández Iriberri.

https://dimensionalidad.webnode.mx/.

19 mar 17.

 

6  Análisis histórico concreto de la contradicción principal de la geografía.

 

i) Crítica a la geografía “empírico criticista”.

 

                                           Inmediatamente, ya para los años treinta del siglo XX, apareció entonces el “empirismo lógico”, de Rudolph Carnap, como variante de la “filosofía analítica” y el “positivismo lógico”, en donde este intentó una especie de fundamento lógico-científico de la experiencia (el llamado “lenguaje sustancial”), que llevaba a tal “empirismo lógico” un paso más allá del conocimiento por la “experiencia pura”, que aparentemente lo aproximaba aún más a la posición del materialismo.

 

                                           Este esfuerzo histórico del empirismo idealista subjetivo de “parecerse al materialismo”, es precisamente lo que le ha dado su influencia, y por lo que se hace particularmente criticable desde el materialismo (más aún, cuando ha venido operando con la falsa bandera del marxismo), dadas sus falacias teóricas.

 

                                           La formación de dicha corriente “empírico criticista”, ya adentrado el siglo XX, tiene su continuidad en el postpositivismo del llamado “realismo crítico”, de George Santayana (1863-1952), en el cual, en oposición a la teoría del conocimiento marxista; o teoría del reflejo en la que, en la relación sujeto-objeto, el sujeto refleja el mundo objetivo en sus ideas formadas a partir de sus sensaciones; se planteó que la manera en que “entra” el conocimiento de los objetos en la conciencia, se da a través de tres elementos: el sujeto, el objeto, y entre éstos, “lo dado” o “esencia”**, que da el contenido de la conciencia; y más influyente aún (con un nombre que tiende a confundirse con el “realismo crítico” de Santayana), es el “racionalismo crítico” de Karl Popper (1992-1994), cuyo aspecto relevante fue su crítica a la “estructura formal de la ciencia”, disipándola en el planteamiento de la “interdisciplinaridad” y el “diálogo crítico” entre las diversas disciplinas, incluso con el saber no-científico, sustituyendo la verdad objetiva con la “validación” del conocimiento en ese “diálogo de saberes” por el consenso (forma del “principio de autoridad” del medievo), asumiendo una posición subjetivista en el relativismo y el convencionalismo.

 

                                           En este proceso, con sus expresiones empiristas y criticistas, contribuyen otras filosofías, como el pragmatismo, que en la corriente más influyente dada en el pensamiento de John Dewey (1859-1879), se entiende como un “experiencialismo” (y su sustitución de la verdad objetiva por la “utilidad práctica” para el sujeto); el existencialismo (y su planteamiento del conocimiento como la simple “experiencia de vida”); y del llamado “neomarxismo” o “filosofía de la superestructura”, de la “Escuela de Frankfurt”, fundado por Horkheimer (1895-1973), y su “teoría crítica” (1937), haciendo la “crítica a la razón moderna” (de la modernidad ilustrada); y de Theodoro Adorno (1903-1969), y su “teoría de la civilización fracasada” (1947), que tras su “filosofía de la dialéctica negativa” (1966), cae en un pesimismo de la historia, donde esa “dialéctica negativa” se reduce a la destrucción de todo lo dado.

 

                                           Herederos de todo ello hoy en día, son; entre otros, como Manuel Castells (y su teoría de la sociedad de la información), o Antony Giddens (y su holística teoría de la estructuración, y su propuesta de la “Tercera Vía”); Edgar Morin y su “pensamiento complejo”; Peter McLaren, y su “pensamiento crítico” (expresado en la educación como la “pedagogía crítica”); y Milton Santos (1926-2001), en quien, en el ámbito de la geografía, el espacio se identifica con el fenómeno mismo, que, como puede verse sin dificultad, no hacen más que resumir y repetir las ideas de sus antecesores, sin aportar básicamente nada nuevo u original, y resumen en el cual se forma la ideología de la llamada “posmodernidad”.

 

                                           Con esos fundamentos es que acabó expresándose la vieja geografía de “los fenómenos”, asumiendo el estudio subjetivista de un “empiromonismo” del “espacio socialmente construido”, no existente, pues, sin la presencia de esa sociedad que lo construye, y “geografía” a la que bien le ajusta la “interdisciplinaridad” y la “validación” del saber, del “racionalismo crítico” popperiano.

 

 


**      Que en la obra “El Método Ante la Incertidumbre”, de Alfredo Tecla, recibe la denominación de “estructura mental”, que se pretende como una realidad objetiva a manera de los universales del realismo medieval.