El Método, Contra la Incertidumbre. Cometario a, Cap. I, 2.

13.09.2016 17:09

El Método, Contra la Incertidumbre.

Comentario a:

Cap.I El Cuerpo del Saber.

2) La ciencia y la realidad material.

Luis Ignacio Hernández Iriberri.

https://www.dimensionalidad.webnode.mx

(29 ago 16).

 

2) La ciencia y la realidad material.

 

                                 La esencia del pensamiento “posmodernista”, es el sofisma, y Tecla nos obsequia con dos joyas de ello en este segundo apartado del Cap I.  Para forzar los asuntos del método, al principio del subjetivismo, Tecla nos da la definición de la ciencia tomada de Einstein: “La ciencia -dice éste-, como algo existente y complejo es la cosa más objetiva que puede conocer el hombre.  Pero la ciencia en su rehacerse, la ciencia como un fin que debe ser perseguido, es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano, de modo que la pregunta, ¿cuál es el objeto y significado de la ciencia?, recibe respuestas muy diferentes en diferentes grupos de personas”[1].

 

                                 No pongamos en duda la cita, no vayamos a las fuentes de la misma y examinemos su contexto, ni mucho menos nos enredemos en hermenéutica alguna; simplemente aceptémosla como está dada, y hagámonos un juicio de ella.  Una definición -nos enseña la lógica-, consiste en el enunciado de las propiedades más generales y esenciales de la naturaleza de aquello que se define.  Einstein, en todo caso, da la definición de ciencia mediante la propiedad más general y esencial de la naturaleza de ésta: la objetividad.  En la cita, luego de un punto y seguido, en la segunda parte de la cita, Einstein se refiere ya a otra cosa, a un aspecto secundario e la ciencia, ya no a su naturaleza y a lo más esencial de ella, sino al “rehacerse”, al fin que debe perseguir, a su objetivo y significado, destacando en ello, por lo tanto, ciertamente, el carácter subjetivo en tanto un carácter de interpretación por el sujeto o, como apunta Einstein, por grupos de personas.

 

                                 Al final, haciendo Tecla la supuesta “critica marxista” a Einstein, agrega: “Lo que a Einstein le falta precisar (en el entendido de la precisión de la “definición de ciencia”), es el interés de clase que guía a estos “grupos de personas”[2]; y con ello Tecla nos quiere dejar la idea preminente del carácter subjetivo de la ciencia.

 

                                 La forma en que la sofística opera, es mediante el recurso del error lógico de la demostración más frecuente, en tanto se desliza subrepticiamente con facilidad: el error por suplantación de tesis.

 

                                 En la argumentación de Tecla, éste toma de Einstein la definición de ciencia como la objetividad, estableciéndola como tesis de demostración.  Pero luego viene una argumentación en la que esta tesis acaba suplantándose, incluso por la afirmación opuesta: como la subjetividad, que el mismo Tecla refuerza con la afirmación marxista del carácter de clase inmerso necesariamente en la subjetividad de la tesis que se ha usado en la suplantación.  De donde pareciera entenderse que lo más general y esencial en la definición de ciencia, es ese carácter de la subjetividad, dicho ya en términos de la “posmodernidad”.

 

                                 La segunda “joya sofística” de tecla, se da ahí donde éste afirma una primera tesis: “Frecuentemente el comportamiento del científico es paradójico: en el laboratorio se comporta como materialista, y en su interpretación como idealista”[3].  Luego argumenta sobre la naturaleza del positivismo “que alimenta esa esquizofrenia” (entre el pensamiento materialista del laboratorio, y entre el pensamiento idealista de la interpretación), refiriéndose al “conocimiento departamentalizado”, como lo dado en las ciencias particulares.  Y posteriormente introduce una segunda tesis de suplantación: “De tal modo que un científico puede hacer descubrimientos importantes en su disciplina (biología, física, química), y seguir siendo un idealista”[4].  Con ello, lo que Tecla intenta, es erradicar la idea de los “conocimientos departamentalizados”, es decir, de las ciencias particulares, para afirmar luego la necesidad de algo más propio ya al “pensamiento complejo” del “posmodernismo”: un pensamiento holístico, en forma de un supuesto conocimiento intuitivista, que en la argumentación queda oculto, disfrazado por la definición de materia.

 

                                 Hay en todo esto una trampa deliberada en el que, argumentando un pensamiento dialéctico materialista, se introducen postulados del idealismo subjetivo del “pensamiento complejo” de la ideología de la “posmodernidad”.

 

 


[1]        Tecla, Alfredo; El Método Ante la Incertidumbre; Editora Taller Abierto; 15ª edición; México, 2001; p.21.  Cita tomada de J.D. Bernal en su “Historia de la Ciencia”; Editorial Península, Tomo I; Barcelona, 1967; p.27.

[2]        Ibid, p.21.

[3]        Ibid. p.22.

[4]        Ibid. p.22.