Editorial: Materialismo Dialéctico, la Ciencia y el Método de la Ciencia...; ¡ah, y otro asunto: la conciencia del compromiso social del individuo! 1) Antecedentes.

31.07.2019 15:44

Editorial

Materialismo Dialéctico, la Ciencia y el Método de la Ciencia…;

¡ah, y otro asunto: la conciencia del compromiso social y político del individuo!

Es con Nicolás de Cusa (1401-1464), en los fundamentos gnoseológicos del renacentista materialismo y pensamiento dialéctico; y su amigo Paolo del Pozo Toscanelli (1397-1482), con los primeros elementos de la sistematización del conocimiento en el pensamiento científico, que se origina, aún en forma inconexa, la identidad entre el pensamiento materialista y dialéctico, y la ciencia de la modernidad.

 

Una serie de artículos inicialmente pensados para las necesidades en el ámbito de la geografía, pero cuyo contenido resultó igualmente necesario para el ámbito de los decentes de educación básica con los cuales hemos interactuado.

 

Generalizando, empecemos con una anécdota para facilitar la comprensión del problema a tratar.  Cuando nuestros estudios profesionales de geografía entre 1975 y 1979, justo inmediatamente después de las luchas estudiantiles, principalmente en Estados Unidos, contra la guerra de Vietnam, en nuestro ámbito, en donde se definía a la geografía como “ciencia social”, se generó la idea de que <<una geografía científica consecuente con la investigación social, tenía que ser con un geógrafo en la actividad política y comprometido con las luchas sociales>>, y surgió una corriente “científico-política” autodefinida como “geografía radical”, principalmente en Estados Unidos.  La criticamos, separando drásticamente el hacer de la geografía y la ciencia, de la actividad política, sin desconocer una mayor valía en el científico con conciencia social y política.

 

Ahora, con el argumento de esta anécdota, podemos empezar a entender cómo, para ser un docente de educación básica con una formación científica, ello no pasa, necesariamente, por ser un activista político; tal como un activista político, por más conciencia social y política que posea, no se hará, de por sí, un científico, si bien pudiera favorecerlo a ello.  Lo que en nuestro momento como estudiantes fue la llamada “geografía radical”, ahora para los docentes de educación básica es el problema de la llamada “Investigación-Acción Participativa”; ella es una estrategia de acción política y social, pero no de investigación científica; y, peor aún, ello suele ser parte de las estratagemas del capital para desviar de los objetivos reales.  Así como la “geografía radical” significaba científicamente una aberración, vestida con cierta legitimidad de conciencia social y política, con la cual la investigación científica en geografía se desviaba de su verdadero objeto y método de estudio; así con la “Investigación-Acción”, se distrae de una verdadera formación científica al docente de educación básica, al que se le confunde en el verdadero método de investigación científica, con la legítima acción social y política.

 

Lo complejo del problema está en que ello no lo podrá comprender ese docente, sino con un doble esfuerzo: 1) someter a la más severa y drástica crítica a la “Investigación-Acción” y conscientemente despojarse de ella; y, 2) aprender realmente el método de investigación científica en plena consistencia lógica con la dialéctica materialista, lo cual no puede venirle “desde fuera”, teniendo que ser él, y sólo él, el que lo haga.

 

*

Materialismo Dialéctico, la Ciencia y el Método de la Ciencia…;

¡ah, y otro asunto: la conciencia social y política del individuo!

 

1) Antecedentes.

 

2) Fundamentos gnoseológicos y metodología de la sistematizción del conocimiento verdadero: el Renacimiento

 

3) Fundamentos gnoseológicos y metodología de la sistematizción del conocimiento verdadero: la Ilustración

 

4) Fundamentos gnoseológicos y metodología de la sistematizción del conocimiento verdadero: el siglo XIX

 

5) Fundamentos gnoseológicos y metodología de la sistematizción del conocimiento verdadero: el siglo XX-XXI

 

 

6) El análisis concreto de la situación concreta.

 

7) Conclusiones.